Tipología absurda de reportes al admin — TuiterRocks

Tipología absurda de reportes al admin

Guía ilustrada de cómo NO usar el botón de reportar (y reírse un rato en el proceso)

El botón de “reportar” es vital para cuidar una comunidad… pero también se ha convertido en la fuente de algunos de los mejores memes de la vida admin. Después de recopilar años de datos (y canas), aquí van los tipos de reportes más inolvidables:

1. Reportar al propio admin

Porque ¿qué mejor idea que denunciar a la persona que va a revisar tu reporte?

“El admin es tóxico porque puso downtime a la hora de mi café.”

Traducción: quiero atención.

2. Reportar un debate porque no me dan la razón

Cuando el botón se usa como comodín para ganar-discusión.

“Me están llevando la contraria, por favor modera.”

Traducción: quiero tener la última palabra sin esfuerzo.

3. Reportar por sexy

Sí, pasa.

“Esta foto tiene demasiada piel para mis estándares personales.”

Traducción: me incomoda tu libertad.

4. Reportar por shitpost

“Demasiados memes de mapaches, esto no es serio.”

Traducción: soy alérgicx al humor.

5. Reportar por manual de convivencia inventado

“Según el artículo 35b de mi moral, esto no está permitido.”

Traducción: he confundido mi opinión con un reglamento.

6. Reportar para ligar

“Te reporto por guap@, pásame tu XMPP.”

Traducción: no entendí cómo funciona un DM.

7. Reportar TODO

El usuario que piensa que el admin es una especie de Google con escoba.

“Reporto porque mi timeline se mueve.”

Traducción: quiero control absoluto del universo.

8. Reportar a alguien LGTBI+ porque una lista lo dice

Cuando el reporte se convierte en copia-pega de prejuicios.

“Leí en una lista que esta persona es TERF / problemáticx, así que lo reporto.”

Traducción: no tengo ni idea de quién es, pero me dejo llevar por rumores.

Lo peligroso: convertir el “reportar” en una caza de brujas automática, en lugar de revisar hechos reales. Resultado: admins quemados, gente inocente señalada y la comunidad perdiendo credibilidad.

9. Reportar por arqueología digital

El detective de toots antiguos.

“En 2019 dijo que le gustaba la piña en la pizza, es claramente problemático.”

Traducción: tengo demasiado tiempo libre y ganas de crear drama.

10. Reportar por personaje ficticio

Cuando la realidad y la ficción se confunden.

“Su avatar de anime es menor de edad, esto es inapropiado.”

Traducción: no distingo entre dibujos y personas reales.

11. Reportar por idioma

El nacionalista lingüístico del Fediverso.

“Está escribiendo en catalán/euskera/gallego, esto es spam.”

Traducción: solo existe mi idioma en el mundo.

12. Reportar por comida

Sí, también pasa.

“Subió foto de un chuletón, soy vegana y me ofende.”

Traducción: todo el mundo debe adaptarse a mis elecciones personales.

13. Reportar por bot que funciona bien

“Este bot publica el tiempo cada hora, es spam.”

Traducción: no entiendo para qué sirven los bots y me molesta la consistencia.

14. Reportar por gustos musicales

El crítico musical no solicitado.

“Puso que le gusta el reggaeton, contamina el timeline.”

Traducción: soy el guardián del buen gusto universal.

15. Reportar por tener dinero

La envidia hecha reporte.

“Presume de sus vacaciones/coche/café caro, es clasista.”

Traducción: me molesta que otros disfruten de cosas que yo no tengo.

16. Reportar por no pensar como yo políticamente

El totalitario de sofá.

“No votó lo mismo que yo en las elecciones de hace 3 años.”

Traducción: la democracia solo funciona cuando todos piensan como yo.

17. Reportar por usar otra red social

El purista del Fediverso.

“Tiene enlace a Twitter/Instagram en su bio, es un traidor.”

Traducción: solo se puede existir en una plataforma y yo decido cuál.

La parte seria

El botón de reportar es esencial: ayuda a frenar abusos reales, acoso, spam y contenido dañino. Pero si lo usamos como arma de drama, ligoteo o rumorología, lo único que conseguimos es quemar a quienes moderan y minar la confianza en la comunidad.

En TuiterRocks lo tenemos claro: reporta con cabeza, no con ego.

¿Cuándo SÍ reportar?

  • Acoso real y sostenido hacia personas
  • Spam masivo o bots maliciosos
  • Contenido ilegal según las leyes aplicables por ejemplo pederastia
  • Doxxing o revelación de datos privados
  • Amenazas reales de violencia
  • Contenido que viola claramente las normas de la instancia

¿Cuándo NO reportar?

  • Porque alguien piensa diferente a ti
  • Por humor que no entiendes
  • Por contenido legal que personalmente te disgusta
  • Por venganza o drama personal
  • Por rumores o listas de “problemáticos”

Apoya este proyecto

Mantener mapaches cuesta café, servidores y alguna que otra neurona perdida. Si quieres que sigamos haciendo ruido en el Fediverso, aquí tienes dos formas sencillas de apoyar:

Donar a TuiterRocks Comprar camisetas mapacheras

Gracias por apoyar la cultura libre y las comunidades autogestionadas.

«`0

Deja un comentario