Shitposting en el Fediverso: Guía de Supervivencia
Antes de que el Fediverso tuviera reglas, normas o siquiera moderadores, solo existía el caos, los memes rotos y un pato con gafas llamado Kevin.
Así nació el shitposting. No como arte. No como resistencia. Sino como la única forma de gritar en un timeline donde nadie escucha… y aún así recibir boosts.
En el Fediverso, donde cada instancia es un microcosmos con su propio dios admin, hacer shitposting sin ser bloqueado puede ser más difícil que encontrar un RSS sin bugs. Pero tranquilo, aquí está tu guía para surfear el timeline sin naufragar (ni fedibannearte).
1. El Arte del Shitposting
- Memes rotos: Cosas que desafían toda lógica, pero te hacen reír como si hubieras inhalado pegamento digital.
- Textos sin contexto: Un simple «grr» puede ser un gran shitpost. Un «plátano triste» puede ser una obra maestra.
- Ironía y sarcasmo: Si nadie lo entiende, mejor. Si alguien lo entiende demasiado, bloquéalo.
- Humor absurdo: Cuando ni tú mismo sabes por qué lo posteaste, pero sientes paz interior.
- Toots inútiles: “Este toot no tiene propósito. Solo existe.” Filosofía de timeline.
2. Joseo: el shitposting evolucionado
El Joseo es el noble arte de boostear un toot y mutarlo ligeramente con una palabra, añadiendo un diálogo o un personaje histórico… puede convertirse en una frase absurda, irónica o surrealista. No es plagio, es postproducción cómica. Es cine de autor, pero con memes.
“Mañana llueve.” → “Mañana llueve. – Noé”
“Hoy hay tráfico.” → “Hoy hay tráfico. – Cars (2006)”
“Estoy pensando.” → “Estoy pensando. – Sócrates (probablemente)”
3. El “Yo me llamó José Luis”
- El shitpost absoluto: No importa de qué va la conversación. Puedes estar en medio de un debate sobre ActivityPub, un hilo filosófico o una encuesta sobre croquetas… y tú respondes: “Yo me llamó José Luis”. Fin. Caos puro. Arte digital.
- La magia está en el contexto (o en su ausencia): Esa frase lo interrumpe todo, lo cuestiona todo, lo convierte en algo absurdo. Es tu “yo vengo aquí a hablar de mi libro” versión shitpostera. Y nadie estaba preparado.
- Variante avanzada: “Yo me llamó José Luis y apruebo este toot.” Ideal para bendecir memes, guerras federadas o declaraciones de amor fallidas.
- Aplicación práctica: Úsalo como respuesta universal. ¿Alguien te etiqueta en un hilo? “Yo me llamó José Luis.” ¿Te preguntan por qué hiciste ese meme del gato gritando en japonés? “Yo me llamó José Luis.”
“Yo me llamó José Luis” – respuesta oficial del Fediverso a cualquier situación incómoda desde 1990.
4. Cómo no morir en el intento
- Lee las reglas de tu instancia: Algunas son chill, otras parecen escritas por IA legalista entrenada en Moodle.
- Conoce a tu audiencia: El shitposting sin contexto puede parecer una señal de socorro o, peor, una metáfora poética.
- No seas un pesado: Shitpostear no es spamear, es dejar que el caos respire. Si posteas 20 seguidos, eres marketing, no shitposting.
- Usa CWs con gracia: Los mejores shitposts están detrás de un “contenido no solicitado”. ¡Sorpresa!
- Elige tu momento: No todo debate serio necesita un meme de un gato en llamas. Bueno, casi todo.
Ser irreverente no significa ser idiota. Eso ya lo traemos de serie.
5. Mitos del Shitposting
- “Todo lo que no se entiende es un shitpost.” No. A veces solo es confuso y doloroso de leer.
- “Mientras me haga gracia, vale.” Sí… pero no eres el único en tu timeline. O quizás sí lo seas.
- “El joseo es libre.” En esta casa sí y con tus amigos. En otras instancias, mejor no provoques guerras santas.
6. La gloria del shitpost perfecto
- Crea una frase absurda que otros empiecen a copiar sin saber por qué (ni qué significa).
- Publica un meme tan malo que dé la vuelta al cringe y se vuelva arte contemporáneo.
- Sé tú. Pero en modo shitposter nivel dios, certificado por glitch-soc.
7. Shitposts que pasaron a la historia
- Meme absurdo: Un pato con gafas: “Cuando descubres que Mastodon no tiene algoritmo.”
- Texto sin contexto: “Grr.”
- Joseo canónico: “A veces la vida sorprende. – Darwin.”
- Surrealismo digital: “¿Los árboles usarían Mastodon?”
- Toot filosófico: “Este toot no tiene propósito. Solo existe.”
8. Paco: el mártir del shitposting
- Paco solo quería postear: Un meme. Una broma. Un “yo me llamó José Luis”. Pero su mujer lo miró fijo, se cruzó de brazos y le dijo: “Que no, Paco, que no.”
- El eterno castigado del timeline: Si un toot se borra misteriosamente, probablemente fue Paco. Si alguien hizo un shitpost brillante y luego desapareció… era Paco. O estaba ocupado… ya sabes… haciendo deberes conyugales no consensuados con el algoritmo.
- Frase inmortal: “Que no, Paco, que no.” Se utiliza cuando alguien está a punto de hacer un toot con demasiadas bananas, referencias a fluidos, o gifs sospechosos a las 2AM.
- Paco es todos nosotros: Él representa esa vocecilla que dice “hazlo”… y otra que responde “hazlo, pero con CW, y no desde el trabajo.”
9. ¿Y si te bloquean por este artículo?
- Respira: El shitposting no muere, se descentraliza.
- Cambia de instancia: Como quien cambia de bar porque en el anterior no les gusta que cuentes chistes.
- Publica el enlace otra vez: Pero esta vez con un CW tipo “Contenido rebelde, absurdo y posiblemente ofensivo para bots con traje”.
- Etiqueta a Paco: Él sabrá qué hacer. Aunque su mujer diga que no.
- Activa el modo José Luis: “Yo me llamó José Luis” → Fin del drama, principio del meme.
Que la fuerza de los memes te acompañe. Siempre.
“Que no, Paco, que no.” – Su mujer, cada vez que ve la notificación de Mastodon.
Apoya este proyecto
¿Te ha sacado una risa este post? Puedes ayudarnos a mantener viva la llama del caos descentralizado, el shitposting rebelde y los patos con gafas:
Hacer una Donación🚀 Y cuando dentro de mil años los arqueólogos digitales encuentren este shitpost, sabrán que aquí empezó la Revolución de los Gatos con Gafas.
Y el resto, es historia que nadie quiso documentar.