¿Qué es el Fediverso?

El Fediverso es una red de redes sociales y servicios web descentralizados, federados y libres. Un ecosistema donde miles de servidores independientes se comunican entre sí usando estándares abiertos, creando una Internet más humana, diversa y sin algoritmos invasivos.

🌍 Un universo federado

La palabra Fediverso proviene de “federated universe” (universo federado). En lugar de un solo sitio gigante que controla todo, está formado por miles de comunidades interconectadas, cada una con sus propias normas, cultura y administradores.

Servidores (instancias): cada uno es autónomo, pero puede comunicarse con los demás.
Protocolos abiertos: la mayoría se conecta gracias a ActivityPub, un estándar libre del W3C.
Comunidad descentralizada: sin jerarquías globales ni corporaciones que decidan por todos.

🚀 Interoperabilidad: el poder de hablar entre plataformas

Una de las grandes ventajas del Fediverso es que las diferentes aplicaciones pueden interactuar entre sí. Puedes seguir a alguien en Mastodon desde Pixelfed, comentar un vídeo de PeerTube desde tu cuenta de Lemmy o compartir publicaciones sin salir de tu servidor.

Mastodon: red social de microblogging similar a Twitter.
PeerTube: vídeos sin anuncios ni censura corporativa.
Pixelfed: alternativa libre a Instagram.
Lemmy y Kbin: foros federados al estilo Reddit.

🧭 Filosofía: libertad, ética y comunidad

El Fediverso defiende una forma diferente de entender Internet: personas conectadas por valores, no por algoritmos. No hay anuncios, ni minería de datos, ni obligación de rendir culto a la viralidad.

Privacidad y respeto: tú decides qué compartes y con quién.
Autonomía: cada comunidad se gobierna a sí misma.
Cooperación en lugar de competencia: servidores que se ayudan entre sí en vez de luchar por tu atención.

🦝 Cómo empezar en el Fediverso

1. Elige tu hogar digital

No hay una sola puerta de entrada. Puedes unirte a cualquier servidor (instancia) de la plataforma que prefieras. Por ejemplo:

tuiter.rocks: comunidad en español, humor, cultura libre y descentralización.
mastodon.social: instancia general mantenida por el creador original.
fosstodon.org: para amantes del software libre y la tecnología ética.

2. Crea tu cuenta y explora

Configura tu perfil, escribe tu primera publicación (llamada toot o nota) y comienza a seguir a personas interesantes de todo el Fediverso.

Entrar en el Fediverso con Tuiter.Rocks

❓Preguntas frecuentes

¿Qué pasa si mi servidor cierra? Puedes migrar fácilmente tu cuenta y conservar tus seguidores.
¿Es difícil moverse entre plataformas? No, todas hablan el mismo idioma (ActivityPub), así que puedes interactuar entre ellas.
¿Es seguro? Mucho más que las redes comerciales: no hay anuncios ni venta de datos.

El Fediverso no es una moda, es una forma diferente de habitar Internet.

Millones de personas ya están construyendo una red social más libre, descentralizada y humana.

Aprende más en Fediverse.Party o únete a la conversación en tuiter.rocks