No evangelizamos, federamos: por qué elegimos ser Tuiter.Rocks

No evangelizamos, federamos: por qué elegimos ser Tuiter.Rocks

Porque somos «los malos»… en un mundo donde ser malo implica ser tú mismo.

No hace mucho, la cultura punk era símbolo de libertad. De hacer ruido.
De decir «no» aunque nadie te preguntara. Era imprimir tu propio fanzine con grapas torcidas,
llevar la ropa que el resto despreciaba y montar tu web en un servidor reciclado porque podías.
El software libre no era una religión: era una navaja para romper cerraduras.

Libertad de expresión vs. libertad para ser tú misma

Muchas instancias te dan libertad de expresión, pero no libertad para ser auténtica.
Puedes hablar… siempre que uses el tono correcto y no molestes a los guardianes de la pureza digital.
En Tuiter.Rocks preferimos la autenticidad, aunque venga con faltas de ortografía y opiniones impopulares.

Esta guía no es para quienes reparten sermones en cada comentario.
Es para ti, que estás cansada de pisar cáscaras de huevo para opinar.
Que te gusta el Fediverso, pero no la misa diaria de ciertas instancias.

Nos llaman problemáticos, y nos enorgullece.
Desde 2022 ni una denuncia externa, solo joseos internos.
El .rocks original cayó, vale; esta versión tiene otra admin y otro espíritu.
No venimos a agradar: venimos a federar con quien quiera quedarse.

Pragmatismo > Purismo

Confesión incómoda: a veces usamos software privativo.
También ofrecemos servicios libres. Y sí, mezclamos memes con Comic Sans.
El software libre es una herramienta, no una liturgia, y tu stack tecnológico no te define.

El humor como acto político

En Tuiter.Rocks creemos que el humor salva. Que reírse de lo solemne, a veces,
es más revolucionario que citar a Foucault en un hilo.
Un buen meme desarma más discursos pomposos que cualquier moderador con toga moral.

Porque resulta que reírse también es político. Hacer memes es resistencia.
Y no tomarse en serio a quienes se toman demasiado en serio es, quizá,
la forma más punk de vivir internet.

¿Te ofende nuestro humor? Perfecto.
El humor que no incomoda a nadie es publicidad disfrazada.
¿Crees que no nos tomamos las cosas en serio? Nos las tomamos tan en serio
que preferimos reírnos antes que volvernos amargadas.

¿Te suena? Entonces quizá sea hora de migrar.

Cómo migrar al caos bello de Tuiter.Rocks

Migrar no es un salto al vacío: es una mudanza con valijas digitales. Y puedes volver cuando quieras.

Nota: Puede tardar minutos u horas. El punk también tiene buffers.
1. Regístrate en Tuiter.Rocks y elige nick. Reinventarte es opcional.
2. Exporta tus datos (Preferencias → Importar/Exportar → Exportar).
3. Configura redirección (Cuenta → Migrar → @usuario@tuiter.rocks).
4. Importa en tu nueva cuenta todo lo descargado.
5. Confirma la migración y saluda a tu gente.

¿Y si algo se rompe?

Repite el paso o tómate un mate. El Fediverso y tú sois resilientes.

No perderás: seguidores, listas, favoritos, historial.
Sí perderás: sermones, lecciones no solicitadas y la sensación de juicio permanente.

Después del salto

  • Explora el timeline local sin filtros innecesarios
  • Conecta con gente sin miedo a ser rara
  • No justifiques tu salida. Solo respira
  • Disfruta el caos amable del que formas parte

¿Y la moderación? Sí, hay. Aunque amamos el caos, no significa que todo valga. En Tuiter.Rocks defendemos la libertad para ser raras, críticas o contradictorias… pero también cuidamos los límites básicos de convivencia. Aquí no hay dogmas, pero sí comunidad.

Recuerda: Estar federada no significa estar domesticada.
Esto no es un culto. Es una red. Y eliges a quién leer, seguir, querer o bloquear.
A tu manera.

Nos vemos del otro lado. El agua está bien. 🤘

💸 ¿Te ha dado la vida este artículo?

Este blog no tiene algoritmo ni cookies, pero sí necesita café para seguir funcionando.

☕ Invítanos un café 👕 Ir a la tienda de camisetas

Gracias por apoyar un Fediverso libre, imperfecto y auténtico. Nos vemos en el caos.

tuiter.rocks — Donde la autenticidad no es un bug, es una feature.
Porque el punk no murió, solo cambió de instancia. 🫶

Deja un comentario