Cómo sobrevivir a tu primer Fedidrama (sin llorar en público)

Guía de primeros auxilios para usuarios confundidos, admins agotados y shitposters en modo zen.

Todo estaba bien. Boosteabas memes. Toots simpáticos. Alguna reflexión social. Hasta que un día… despertaste etiquetado en un hilo con 53 respuestas, 27 CWs y 12 idiomas. Bienvenido. Has entrado oficialmente en tu primer Fedidrama.

Intentas entender qué ha pasado. Lees en diagonal. Te mareas. Una cuenta que no conoces te bloquea. Otra te escribe por DM para contarte “la verdad”. En el fondo, solo hiciste boost a un gato que decía «pío».

¿Te sientes perdido? No estás solo. Esto le pasa a todo el mundo. Solo que algunos lo niegan. Otros lo documentan en hilos. Y unos pocos… escribimos guías para reírnos de ello.

Así que relájate, toma aire, y prepárate. Hoy vas a aprender a sobrevivir al Fedidrama sin necesidad de borrar tu cuenta (todavía).

¿Qué es un Fedidrama?

Un Fedidrama no se define. Se vive. Se sufre. Se boostea. Es ese fenómeno místico y recurrente donde el Fediverso entra en combustión espontánea por algo que, con suerte, tenía contexto hace tres días.

Puede comenzar con un toot ambiguo, una cita mal entendida o simplemente un “esto me incomoda” en el momento exacto. De ahí, como una espora, se reproduce: CWs, bloqueos, acusaciones cruzadas, boosts con comentario y, por supuesto, el clásico:

“No es personal, pero voy a silenciar tu instancia.”

En ocasiones, ni siquiera sabes que estás en uno. Solo notas que alguien te ha dejado de seguir y ya no federas con esa cuenta simpática que posteaba ardillas.

Dato cósmico: Según estudios absolutamente inventados, el 67% de los Fedidramas ocurren por cosas que en realidad no iban por ti, pero tú decidiste que sí.

En resumen: si estás en el Fediverso y no has vivido al menos un Fedidrama… o acabas de llegar, o eres José Luis.

Tipos comunes de Fedidrama

Como los virus, los Fedidramas tienen variantes. Algunos son leves, otros devastadores, y todos evolucionan con nombres que nadie recuerda. Aquí van los más frecuentes:

  • El CW mal puesto: Un tema sensible sin content warning. Boom. Te etiquetan en hilos, te citan en instancias que ni sabías que existían, y de pronto eres “el irresponsable que traumatiza timelines”.
  • El boost criminal: Hiciste boost a alguien vetado por otra instancia. Tú no sabías. Ahora eres parte del sistema opresor, o de una secta, o de ambas. En 24 horas pasas de shitposter simpático a enemigo público inter-federado.
  • El toot ambiguo: Una frase que no iba por nadie. O sí. O quién sabe. Pero alguien se sintió aludido y abrió hilo. Y tú ni enterado. Hasta que te citan con un “esto es grave”.
  • La traducción imposible: Alguien traduce tu toot irónico en otro idioma sin contexto ni tono. Ahora eres viral en una instancia alemana por ser “problemático”.
  • El José Luis espontáneo: Te metiste con un “Yo me llamó José Luis” en un drama serio. Mala idea. Gran arte. Cero paz.
Protip: Si no sabes en qué tipo de Fedidrama estás… probablemente sea uno nuevo. Felicidades. Eres parte de la evolución memética descentralizada.

Cómo reaccionar sin perder la cabeza

Lo importante no es evitar el Fedidrama. Es sobrevivirlo con dignidad, memes y sin acabar en terapia federada. Aquí unos consejos que no pidiste, pero te van a servir:

  • Respira: Sí, literal. No respondas en caliente. Mastodon no tiene algoritmo, pero sí memoria emocional. Tómate un té. O una infusión de shitpost.
  • Lee. Todo. Bien: No entres con un “esto me parece fatal” sin haber leído el hilo. O el contexto. O las otras 14 instancias implicadas. El Fedidrama es un multiverso y tú solo viste el tráiler.
  • No todos los boosts son personales: A veces la gente simplemente le da al rayo porque el meme tiene un gato. No lo leas como ataque indirecto. (O sí, pero no digas nada).
  • Usa CWs con estilo: “Drama”, “Reflexión”, “Opinión impopular”, “Esto no es para ti, José Luis”. A veces un buen CW salva amistades y servidores.
  • Silenciar es gratis: Y a veces es lo más sano. No todo hay que discutirlo. No todo merece respuesta. No todo… merece tu paz mental.
  • Si todo falla: shitpostea: Un sticker. Una frase absurda. Un “grr.” Tu reputación se irá igual, pero al menos te reirás mientras se va.
Nota existencial: Si te duele, desconecta. Mastodon puede esperar. Tu salud mental no.

Qué NO hacer jamás

En plena tormenta federada, es fácil perder la cabeza. Pero si quieres salir con algo de dignidad (o al menos sin otro Fedidrama encima), evita lo siguiente:

  • No abras un hilo de 23 partes a las 2AM: Nadie lo va a leer entero. Y si lo leen, será para sacarte de contexto en otra instancia.
  • No cites drama ajeno: ¿Ese toot ardiendo? No es tuyo. No lo señales. No lo boostees. No lo pongas en CW con “qué opináis”. No eres reportero de fedinoticias.
  • No etiquetes al admin de la otra instancia: A no ser que quieras invocar al espíritu de la moderación pasivo-agresiva. Spoiler: no lo quieres.
  • No hagas listas negras públicas: Suena radical. Parece que tienes el control. Pero acabas en blocklist tú también, y nadie entiende por qué.
  • No pidas explicaciones públicas: Si alguien te bloqueó, no preguntes en tu timeline “¿por qué me bloqueó fulano?”. Es Mastodon, no Gran Hermano.
  • No conviertas todo en un debate filosófico: A veces solo era un chiste. No hace falta deconstruirlo. Ni destruir amistades con un toot sobre semántica.
⚠️ Recordatorio urgente: Todo el mundo tiene derecho a callarse. Incluso tú.

Si eres admin: consejos de guerra

Estás al frente. Te guste o no. Y cuando estalla el Fedidrama, todas las miradas se giran hacia ti, aunque no sepas ni por qué empezó. Respira. Aquí van algunos consejos para no volverte ceniza en el intento:

  • No tomes partido en caliente: Sí, parece obvio. Pero cuando ves a tu comunidad dividirse como si fueran casas de Hogwarts, las ganas de decir “¡YA BASTA!” son intensas. Espera. Respira. Observa.
  • Moderación ≠ Tribunal Supremo: Tu rol no es ser juez universal del Fediverso. Es cuidar tu comunidad. Si algo no afecta directamente a tu instancia, puedes… simplemente no entrar.
  • No alimentes el fuego: No respondas con un hilo pasivo-agresivo. No lances indirectas. No hagas capturas y las publiques con “esto”. Eso es gasolina con emojis.
  • Protege a tu gente sin sobreproteger: Puedes establecer límites sin crear una dictadura. Pero si te llaman dictador igual, enhorabuena: ya eres un admin oficial del Fediverso.
  • Recuerda apagar y encender el servidor: A veces no es una metáfora. A veces literalmente todo se arregla así. Y si no… al menos te tomas un café mientras reinicia.
Consejo legendario: Si no sabes qué hacer, pregunta a otra admin de confianza. O a José Luis. Aunque José Luis probablemente te diga: “Yo me llamó José Luis. No sé de qué me hablas.”

Cierre: El arte de no entender nada y seguir aquí

Quizás no llegues a entender nunca del todo por qué empezó el drama. Quizás nadie lo sepa. Quizás simplemente era martes, había luna llena y alguien escribió “pío” sin CW.

Pero al final, eso también es el Fediverso: un lugar donde puedes equivocarte, aprender, mutear, reír, desaparecer un rato y volver sin tener que dar explicaciones.

No necesitas ser perfecto. Solo necesitas quedarte lo justo para encontrar a los tuyos. O inventarlos. O shitpostearlos en existencia.

El drama pasa. La comunidad queda. Y el meme… evoluciona.

Así que guarda el toot largo para otra ocasión. Hoy simplemente respira, silencia lo que necesites, y recuerda: No es obligatorio participar en cada incendio.

Apoya este proyecto

¿Te ha hecho reír, pensar o silenciar a alguien este artículo? Puedes ayudarnos a mantener viva la llama del shitposting descentralizado y el humor federado:

Hacer una Donación

Y ahora también puedes llevar el caos contigo:

Visitar la Tienda de Camisetas

Cada aportación (o camiseta) ayuda a mantener este rincón rebelde del Fediverso en pie.

Deja un comentario