🌍 ¿Qué es el Fediverso?

El Fediverso es un conjunto de redes sociales independientes que pueden comunicarse entre sí. No hay grandes empresas detrás, ni algoritmos decidiendo qué ves. Aquí tú eliges a quién seguir, qué compartir y en qué comunidad participar.

1. ¿Qué significa «Fediverso»?

La palabra viene de “federación” + “universo”. Es un universo de redes conectadas, pero cada una es autónoma.

Descentralizado: No hay una sola empresa que lo controle. Cada instancia tiene sus propias normas.
Interoperable: Puedes interactuar con personas de otras plataformas como Mastodon, Pixelfed o PeerTube.
Libre y abierto: Usa protocolos como ActivityPub, diseñados para que cualquier persona o colectivo pueda crear su propio nodo.

2. ¿Cómo funciona el Fediverso?

Piensa en el correo electrónico: puedes tener una cuenta en Gmail y enviar mensajes a alguien con Yahoo o ProtonMail. En el Fediverso pasa algo parecido, pero con redes sociales. Cada servidor o instancia funciona de forma independiente, pero todas pueden hablar entre sí.

Algunas plataformas del Fediverso:

  • Mastodon: microblogging estilo Twitter.
  • Pixelfed: fotos al estilo Instagram, pero sin algoritmo.
  • PeerTube: vídeos sin YouTube, alojados por la comunidad.
Explorar instancias

3. ¿Por qué unirte al Fediverso?

No se trata solo de cambiar de red, sino de cambiar las reglas del juego. Estas son algunas ventajas:

Sin algoritmos ni anuncios: Lo que ves depende solo de a quién sigues. Sin filtros ocultos.
Privacidad real: Tus datos no se venden, ni se rastrea tu actividad.
Comunidades pequeñas: Puedes encontrar o crear espacios con gente afín, moderados con humanidad.
Autonomía tecnológica: Tú (o tu comunidad) pueden tener su propia instancia, sin depender de megacorporaciones.

4. ¿Es complicado empezar?

No. Solo tienes que elegir una instancia y crear una cuenta. Si alguna vez usaste una red social, puedes usar el Fediverso. Lo importante es encontrar una comunidad que encaje contigo. Y si no la encuentras, puedes crearla.

Unirme al Fediverso
🎉 ¡Bienvenido a la descentralización!
Comparte esta guía con tus amigos y ayúdales a escapar del algoritmo.

❤️ Apoya este proyecto